- Noticias
- 0 likes
- 298 visualizaciones
- 0 comentarios
La enea es una planta acuática, que posee hojas muy robustas que forman una especie de cinta. Estas hojas, después de pasar por un procedimiento que asegura su duración, se utilizan para realizar y reparar sillas.
La enea puede conseguirse en estado salvaje en pantanos y humedales a lo largo y ancho del planeta. En ocasiones, las colonias de eneas son tan tupidas que pueden hacerse impenetrables.
En Ebanistería AGCestamos encantados de trabajar con este material, y de hacer creaciones que son las delicias de nuestros clientes.
ENEA: QUE USOS TIENE
El uso de la enea en la sillería forma parte de una tradición ancestral. Las rejillas que se forman con las fibras de la enea dan hermosos resultados, muy apreciados por las personas que aprecian los métodos artesanales.
Además, este trabajo artesanal también se realiza para restaurar muebles y formar las apreciadas rejillas, que permiten dejar las sillas y otros mobiliarios como nuevos, pero sin perder ese sabor de tradición artesanal.
ENEA: MATERIAL ARTESANAL HASTA EN LA COSECHA
La cosecha de la enea suele hacerse de manera artesanal. Los meses ideales para ello son entre mayo y junio. Según indican los expertos en estas plantas, no debe hacerse la cosecha más tarde porque se correría el riesgo de comprometer la plantación para la siguiente cosecha.
Asimismo, los conocedores de esta planta recomiendan que el corte de la planta se haga una vez que esté en reposo y antes de que comiencen los nuevos brotes.
Una vez que se tienen las fibras, estas deberán secarse. Esta parte del proceso es fundamental para que la fibra adquiera resistencia para las elaboraciones artesanales de las que formará parte más tarde.
El método tradicional indica que las plantas deben disponerse extendidas sobre el suelo, al aire libre y bajo la luz directa del sol. Lo ideal es que pasen de esta manera entre cuatro y cinco días. Pasado este tiempo, deben darse vuelta y pasar la misma cantidad de tiempo del otro lado.
Seguir este proceso como lo indican las formas tradicionales del secado de la enea permiten no sólo su resistencia, sino también le darán a las fibras ese característico color dorado.
Una vez que las hojas de enea están perfectamente secas, se procede a su almacenamiento. Las hojas se suelen disponer en haces que se colocan de forma vertical. Además, también pueden mojarse o regarse un tanto para que adquieran cierta flexibilidad.
LA TRADICION DE LA ENEA
Otros usos conocidos de la enea por parte de los artesanos ha sido para la realización de asientos para sillas, sillones, banquetas, banquillos y mecedoras. Asimismo, también para su restauración.
Por otra parte, el uso de la enea es casi tan antiguo como la humanidad: ya en el antiguo Egipto sus pobladores usaban la enea para fabricar diferentes utensilios y esta planta crecía libremente en las márgenes del río Nilo.
Comentarios (0)