- Noticias
- 0 likes
- 347 visualizaciones
- 0 comentarios


Un buen descanso nocturno es vital para nuestra salud. Te damos unos consejos para dormir mejor.
El descanso nocturno es una de nuestras necesidades vitales y, de hecho, nos pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo. ¿Pero qué ocurre cuando no logramos conciliar el sueño? El insomnio es la reducción de nuestra capacidad de dormir, y uno de los trastornos de sueño más frecuentes actualmente, ya que se estima que lo padece de forma crónica entre el 6% y el 10% de la población.
Dependiendo del momento en el que se produce, podemos hablar de insomnio de inicio, donde los problemas aparecen en los primeros 30 minutos desde que iniciamos el sueño; o de insomnio de mantenimiento, cuando las personas que lo padecen sufren despertares nocturnos de más de 30 minutos de duración, o incluso el despertar total, antes de tiempo.

Existen pautas que nos pueden ayudar a dormir mejor, es lo que se conoce como higiene del sueño.
Pero no se trata sólo de la cantidad de horas que dormimos, sino también de la calidad del sueño. El aspecto positivo es que, a través de lo que comúnmente se conoce como “higiene del sueño”, podemos influir en ambas.
¿Qué es la higiene del sueño?
Desde el momento en que cerramos los ojos hasta que los abrimos, se activan los sistemas de mantenimiento, reparación y curación del cuerpo. Si dormimos bien, estos sistemas actúan de forma óptima y hacen que nuestro cuerpo funcione correctamente; de lo contrario, pueden acumularse toxinas y desajustes fisiológicos e incluso psicológicos (cansancio, mal humor, desánimo, facilidad para enfermar…) que nos afectarán en nuestro día a día.

Consultar el móvil en la cama puede hacer que nos desvelemos y que no conciliemos bien el sueño.
Es, entonces, cuando entra en juego el concepto de “Higiene del sueño”: unas pautas que nos ayudan a conciliar bien el sueño y a descansar por la noche. Y es que, igual que seguimos una rutina para cuidarnos la piel o para tonificar nuestro cuerpo, también es necesaria una para dormir bien. Desde Vanir, marca prémium de complementos alimenticios, te damos los consejos clave para mejorar tu descanso.
1. Crea un entorno agradable para dormir
Evita la presencia de pantallas encendidas y ruido en tu dormitorio, así como de luz y colores fuertes. La estancia tiene que invitar a la relajación y al descanso.
2. Mantén un horario regular

Tomarte un vaso de leche caliente o una infusión antes de irte a la cama puede ayudarte a relajarte. Y, en consecuencia, a dormir mejor.
Intenta levantarte y acostarte siempre a la misma hora. Los procesos hormonales del cuerpo tienen un papel fundamental en la activación del sueño. Por eso, lo ideal es acostumbrarse a una rutina de descanso para que funcionen correctamente.
3. Adopta hábitos beneficiosos para el descanso
Entre los que incluiríamos la práctica de deporte periódica por la mañana o por la tarde, evitar tomar sustancias excitantes antes de ir a dormir– como el café, el té, el tabaco o el alcohol-, o cenar de forma ligera, al menos dos horas antes de acostarse.

Cuando no puedas conciliar el sueño, levántate de la cama y ponte a hacer alguna actividad que te relaje.
4. Crea tu propia rutina relajante
Incluye en tu rutina antes de acostarte algunas acciones que te relajen; y que, de forma continuada, manden a tu cuerpo la señal de que es hora de dormir. Escuchar música relajante, leer, lavarse los dientes, una ducha templada… Estos hábitos te ayudarán, además, a no pensar en tareas pendientes y preocupaciones antes de conciliar el sueño.
5. No cuentes ovejas
Si no puedes dormir, no cuentes ovejas; tampoco permanezcas mirando el techo. Es mejor levantarse; hacer algo que te relaje y dejar que el cuerpo, poco a poco, coja el sueño.
Comentarios (0)